Pensar o no saber pensar... La salud, dependerá de eso?
Normalmente las personas están conflictuadas por que no saben que hacer, pero desde dónde surge ese no saber. Entiendo que genere miedo no saber qué hacer, pero porqué se da miedo? Alguna vez te has cuestionado eso? Representa soledad, incapacidad, inseguridad, incertidumbre, miedo, angustia. Qué será eso que se siente al no saber qué hacer?
Una de las cosas que creo, es que NO se nos enseña a pensar, se nos enseña a OBEDECER, si obedeces eres un buen hijo, eres una buena persona, eres un buen ser humano, pero Dónde queda el pensamiento? Dónde queda lo que quiere la persona? En pocas palabras, Dónde queda la persona?
Y a mi parecer, eso es lo que genera el conflicto o la enfermedad, ya sea mental o física... el no poder pensar, porqué esto?, bueno porque tanto la mente como el cuerpo (con la conducta y el carácter) se "acomodan" o "encuentran" en eso (aunque sea enfermizo o problemático) la mejor manera de afrontar la situación (situación que genera enojo, miedo, soledad, tristeza, ira, odio). Al sentir algo, pregúntate que sentimiento está detrás, y entenderás muchas cosas en tu vida. Qué es eso que no te atreves a decir? y terminas actuándolo?
Desde la teoria psicosomática se explica que las enfermedades son sentimientos no expresados y localizados en el cuerpo, en un órgano en particular, y esto queda resuelto cuando se "entiende", en pocas palabras se piensa, se piensa porqué se pudo haber generado la enfermedad. Por un momento de tristeza, de dolor, de rechazo, de odio, entre otros tantos más. Y de qué depende? de la historia del individuo. Y qué lo hubiera hecho diferente? siguiendo la idea que planteo, pues si se le hubiera enseñado a pensar, no habría enfermado, porqué?, porque pensar significa crear, hacer, buscar, etc, eso que en su momento no se pudo hacer y lo que mejor se encontró es... enfermar o actuar.
Y con respecto a la conducta, a la salud mental, también está relacionada con el pensamiento, por ejemplo si se nos hubiera enseñado a pensar, tendríamos el camino de la creación, de generar cosas, de moverse diferente, de actuar diferente.
Haz escuchado la frase "pobreza de pensamiento"? pues es de lo que estoy hablando al no enseñarnos a pensar (ya sea con la forma en como se les educa en casa, en la escuela, en la religión, etc. Porque aquel que cuestiona es alguien que está en contra, que se revela, que es problemático) Pero es necesario el pensar, para así poder ver lo que es mejor para uno y para los demás.
Ahora la pregunta mas importante, Cómo se enseña a pensar? Bueno, la pregunta Qué es lo que tú quieres? es un buen inicio, porque porque pone al individuo en el lugar del pensador, muchos dicen... que me vaya bien, que ya no exista el problema con X persona. Bueno, y Qué piensas hacer? y Todos dicen "Por eso vengo a terapia para que usted me diga que hacer", en serio? se repite todo nuevamente, voy con alguien más para que piense por mi. Pero NO, por eso en terapia siempre se escucha al paciente, y se le interpreta, se le dice eso que él ya sabe, pero que no se atreve o prefiere ignorar, (porque resulta doloroso, muchos dicen "no quiero hablar de eso", pero es necesario, para entenderlo, es necesario hablar de eso). Es necesario hablar para aprender a pensar.
Todo esto es algo para reflexionar.
Psic. Sara Esparza
Comentarios
Publicar un comentario